Menu

El origen del sándwich de miga

El origen del sándwich de miga se remonta a 1925 en el Café Mulassano de Turín, Italia, con el nacimiento del “tramezzino”. Esta preparación se caracterizaba por su forma triangular y una gran variedad de rellenos. Aunque no fue “inventado” por los italianos, sí es allí donde se popularizó este estilo de bocadillo.

 

Historia del sándwich de miga en Argentina

La historia del sándwich de miga en nuestro país comienza con la inmigración italiana, que introdujo el tramezzino. En Argentina, se adaptó al formato rectangular con pan sin corteza y pronto se convirtió en una opción imprescindible en confiterías de Buenos Aires como Las Violetas, Ideal y El Águila. Popularizado como un snack elegante en eventos y reuniones, el sándwich de miga argentino desarrolló variantes propias, que hoy ya son un símbolo cultural.

 

¿Quién inventó el sándwich de miga?

Si bien el tramezzino nació en Turín, ninguno de los contendientes —Mulassano o inmigrantes argentinos— “inventó el sándwich de miga”. Fue una evolución cultural: adaptaron una receta europea con pan rectangular y rellenos locales para integrarlo en el mercado del café porteño.

 

Pan rectangular para el sándwich de miga

El pan rectangular para el sándwich de miga es clave: debe estar libre de corteza, tener textura esponjosa y consistencia firme. Se hornea en molde inglés para lograr rebanadas homogéneas, flexibles y perfectas para cortes ultra finos. Este pan es la base tanto de versiones simples como triples y es fundamental para lograr la textura característica.

 

Reinventando el sándwich de miga: ideas para chefs profesionales

  • Rellenos premium

Usá productos de estación o ingredientes premium como matambre braseado, trucha ahumada, roast beef o vegetales encurtidos, combinados con salsas como Savora o mayonesa suave Hellmann's.

  • Formatos innovadores

Pensá en versiones tostadas con queso derretido en sartén o al horno de conventillo, como sucede en Jujuy y Rosario. Tené en cuenta quesos como el gouda, emmental, feta o edam.

  • Presentación cuidada

Los sándwiches de miga bien cortados en rectángulos prolijos reflejan precisión y estilo. Añadí encurtidos caseros como pepinillos agridulces, cebollas o berenjenas al escabeche para dar frescura y vistosidad.

  • Opción saludable

Incorporá panes integrales, rellenos vegetarianos con proteínas vegetales o vegetales salteados al wok para satisfacer otros gustos más saludables. Esta opción resulta ideal para almuerzos ejecutivos y take away.

  • Servicio y logística

Preparalos con anticipación, manteniéndolos envueltos en papel film y refrigerados, para conservar humedad. Usá pan blanco, negro o integral, según el perfil de tu restaurante.

El sándwich de miga combina tradición, versatilidad y sofisticación. Entender el origen del sándwich de miga y su historia, permite a los chefs transformar este clásico en una propuesta competitiva. Incorporando rellenos gourmet, técnicas modernas y atención al detalle, se logra que este ícono gastronómico siga vigente en la alta cocina argentina.

Inicio
Productos
Recetas
Menu